Ya hemos visto como cambiar chips o rubbers, en este tutorial veremos como cambiar los ojos por acrílicos.
Hay 3 formas de hacerlo.
El primero es extraer completamente el eyemech y pegar los acrílicos en su lugar, como si fuera una AG o BJD. El problema de este método es que así perderíamos el movimiento de ojos completamente.
El segundo es instertar los acrílicos para que miren de lado a lado pero sin parpadear y el último, poner los acrílicos completamente funcionales, que miren a los lados y puedan parpadear.
Hay dos diferencias principales en estas opciones: movimiento y posición. En la primera opción no tenemos movimiento, pero los ojos están tan adelantados como es posible.
En la segunda, hay movimiento a los lados y los ojos están ligeramente atrasados. Y en la tercera, dónde más movimiento hay, los ojos dan cierto aspecto 'hundido' si se mira desde ciertos ángulos.
Aquí nos centraremos en los dos últimos ya que, como se ha visto, la primera opción es sencilla.
Necesitaremos:
* Respecto al tamaño: los de 22 mm le darán a tu muñeca una mirada más 'adulta' o 'madura', pero hay riesgo de que se le quede una mirada fija con los ojos muy abiertos, dependiendo de cómo se posicionen. Los de 24 mm son más grandes y le darán una mirada más joven, bonita e infantil en general. Lo ideal es ponerle los de 24 mm, pero si decides ponerle los de 22, que sea si usarás una segunda capa de pestañas para dar sensación de espesor. Los de 24 pueden ir o no con doble capa de pestañas.
Para el Tae se pueden usar ambos tipos sin riesgo a esa mirada 'fija' ya que no se abren tanto; siendo 22 mm para darle una mirada más 'adulta' y 24 mm más infantil.
Extraer los globos oculares del eye mech:
Tendrás que romper el anillo de plástico que sujeta los dos globos oculares a la barra de sujeción. En la siguiente foto, vemos dónde estaba el anillo de plástico.
Remodelar globos oculares:
Lo siguiente que necesitas es serrar parte del globo ocular. Se necesita una sierra muy fina para ello. Si es más gruesa te será más difícil de utilizar en una pieza tan pequeña. Hay que cortarlo justo delante del palo largo, dónde finaliza la curva frontal del ojo. En las fotos se muestra dónde se debe serrar exactamente.
Aquí vemos las piezas totalmente separadas.
En el tutorial aconsejan lijar la X que queda en el globo ocular, ya que luego será más fácil pegarlo, pero es un paso opcional.
Lijado de ojos acrílicos:
Es un paso fácil, pero lleva mucho tiempo. Con un trozo de papel de lija en una superficie plana, pon el ojo encima, con el iris mirando hacia arriba, y lijamos moviendo el ojo sobre la lija. Se puede usar una dremel, pero es más complicado que la parte trasera del ojo quede nivelada y hay riesgo de rayar el ojo.
Aquí vemos la diferencia entre un ojo lijado (izquierda) y uno sin lijar (derecha) apreciamos que hay que lijar muchísimo, de ahí que lleve tanto tiempo.
Es aconsejable parar y revisar a menudo si has lijado suficiente. Con los ojos acrílicos es mejor lijar demasiado y no poco. Si quieres que la muñeca pestañee, tendrás que lijarlo un poco más, y si no te importa que no lo haga, lijarás menos.
Para comprobar si has lijado suficiente pon la cinta de doble cara para atar los ojos a la X del globo ocular. Coloca los globos en el eye mech. Para remplazar la pieza elástica que hemos roto al principio, usaremos las blandas de goma. Desliza la goma sobre el palo inferior del globo, y después tira de él por detrás y sobre la clavija de la que rompiste el plástico. Se aprecia en la siguiente foto.
Coloca los ojos en el eye mech, usa un mondadientes o un destornillador, pilla la goma de cada ojo y estírala sobre la clavija que rompimos al principio.
Ahora atornillas el eye mech en su sitio y compruebas si se pueden mover y pestañear bien. Si se mueven de lado a lado sin problemas y no quieres que haga nada más, ve al siguiente paso! Pero si sólo se mueven y no pestañean y quieres que lo hagan, tendrás que lijar más. Si se mueven y pestañean, ve al siguiente paso. Si están demasiado hundidos, no te preocupes.
Posicionando y pegando los ojos acrílicos:
Lo primero es pegar un poco de cartón fino a la parte trasera del acrílico. En algunas casas los acrílicos están huecos, y con el cartón hacemos una 'base' para que se pueda pegar a la X del globo ocular.
Corta una circunferencia del tamaño del acrílico y ponla en el ojo. Si vemos que siguen demasiado hundidos, podemos poner otra capa. Tampoco debemos poner muchas para intentar 'levantar' el ojo, ya que entonces corremos el riesgo de que no se muevan o pestañeen.
Prueba de nuevo los ojos después de este paso, usando la cinta de doble cara. Si antes pestañaban y ahora no, necesitas un cartón más fino.
Normalmente, si solamente se pegan los ojos acrílicos en el eyemech sin hacer nada más (al pegar, intenta que el centro de la pupila esté directamente sobre el centro de la X del globo ocular, ya que si no el bulto del ojo acrílico se meterá en el sitio equivocado y hacer que la Pullip no pueda pestañear) los ojos mirarán ligeramente hacia arriba.
Aquí vemos un ejemplo. Lleva de 22 mm y doble capa de pestañas, las de stock y otras adicionales.
Se puede pegar una pequeña lengüeta de cartón por detrás del acrílico. Si la lengüeta está en la parte superior cuándo el ojo está pegado en su sitio (haz pruebas usando la cinta de doble cara), la muñeca mirará de frente. Si está en la parte inferior, mirará aún más arriba. Se puede ir jugando con diferentes ángulos hasta que encuentres el que te guste. La lengüeta de cartón es más importante en una Pullip que en un Tae ya que algunos Taes miran al frente sin necesidad de la lengüeta.
En el ejemplo vemos que se hicieron con la lengüeta mirando hacia la parte superior. Son de 22 mm y con sólo las pestañas de stock.
La mirada con ojos muy abiertos - no salió mal, es para dar una idea de lo que se comenta en el tutorial.
Finalmente, una foto de un Tae y una Pullip, los dos con acrílicos de 22 mm. Ella lleva doble capa de pestañas.
Hay 3 formas de hacerlo.
El primero es extraer completamente el eyemech y pegar los acrílicos en su lugar, como si fuera una AG o BJD. El problema de este método es que así perderíamos el movimiento de ojos completamente.
El segundo es instertar los acrílicos para que miren de lado a lado pero sin parpadear y el último, poner los acrílicos completamente funcionales, que miren a los lados y puedan parpadear.
Hay dos diferencias principales en estas opciones: movimiento y posición. En la primera opción no tenemos movimiento, pero los ojos están tan adelantados como es posible.
En la segunda, hay movimiento a los lados y los ojos están ligeramente atrasados. Y en la tercera, dónde más movimiento hay, los ojos dan cierto aspecto 'hundido' si se mira desde ciertos ángulos.
Aquí nos centraremos en los dos últimos ya que, como se ha visto, la primera opción es sencilla.
Necesitaremos:
- Una pullip con el eye mech completamente funcional.
- Ojos acrílicos (22 mm o 24 mm, semirredondos, NO ovalados*)
- Una hoja de sierra pequeña de algún tipo.
- Papel de lija.
- Pequeñas bandas de goma elástica.
- Cartón fino (como de caja de cereales, pasta, etc)
- Pegamento (extrafuerte)
- Cinta de doble cara
- Un mondadientes.
* Respecto al tamaño: los de 22 mm le darán a tu muñeca una mirada más 'adulta' o 'madura', pero hay riesgo de que se le quede una mirada fija con los ojos muy abiertos, dependiendo de cómo se posicionen. Los de 24 mm son más grandes y le darán una mirada más joven, bonita e infantil en general. Lo ideal es ponerle los de 24 mm, pero si decides ponerle los de 22, que sea si usarás una segunda capa de pestañas para dar sensación de espesor. Los de 24 pueden ir o no con doble capa de pestañas.
Para el Tae se pueden usar ambos tipos sin riesgo a esa mirada 'fija' ya que no se abren tanto; siendo 22 mm para darle una mirada más 'adulta' y 24 mm más infantil.
Extraer los globos oculares del eye mech:
Tendrás que romper el anillo de plástico que sujeta los dos globos oculares a la barra de sujeción. En la siguiente foto, vemos dónde estaba el anillo de plástico.
Remodelar globos oculares:
Lo siguiente que necesitas es serrar parte del globo ocular. Se necesita una sierra muy fina para ello. Si es más gruesa te será más difícil de utilizar en una pieza tan pequeña. Hay que cortarlo justo delante del palo largo, dónde finaliza la curva frontal del ojo. En las fotos se muestra dónde se debe serrar exactamente.
Aquí vemos las piezas totalmente separadas.
En el tutorial aconsejan lijar la X que queda en el globo ocular, ya que luego será más fácil pegarlo, pero es un paso opcional.
Lijado de ojos acrílicos:
Es un paso fácil, pero lleva mucho tiempo. Con un trozo de papel de lija en una superficie plana, pon el ojo encima, con el iris mirando hacia arriba, y lijamos moviendo el ojo sobre la lija. Se puede usar una dremel, pero es más complicado que la parte trasera del ojo quede nivelada y hay riesgo de rayar el ojo.
Aquí vemos la diferencia entre un ojo lijado (izquierda) y uno sin lijar (derecha) apreciamos que hay que lijar muchísimo, de ahí que lleve tanto tiempo.
Es aconsejable parar y revisar a menudo si has lijado suficiente. Con los ojos acrílicos es mejor lijar demasiado y no poco. Si quieres que la muñeca pestañee, tendrás que lijarlo un poco más, y si no te importa que no lo haga, lijarás menos.
Para comprobar si has lijado suficiente pon la cinta de doble cara para atar los ojos a la X del globo ocular. Coloca los globos en el eye mech. Para remplazar la pieza elástica que hemos roto al principio, usaremos las blandas de goma. Desliza la goma sobre el palo inferior del globo, y después tira de él por detrás y sobre la clavija de la que rompiste el plástico. Se aprecia en la siguiente foto.
Coloca los ojos en el eye mech, usa un mondadientes o un destornillador, pilla la goma de cada ojo y estírala sobre la clavija que rompimos al principio.
Ahora atornillas el eye mech en su sitio y compruebas si se pueden mover y pestañear bien. Si se mueven de lado a lado sin problemas y no quieres que haga nada más, ve al siguiente paso! Pero si sólo se mueven y no pestañean y quieres que lo hagan, tendrás que lijar más. Si se mueven y pestañean, ve al siguiente paso. Si están demasiado hundidos, no te preocupes.
Posicionando y pegando los ojos acrílicos:
Lo primero es pegar un poco de cartón fino a la parte trasera del acrílico. En algunas casas los acrílicos están huecos, y con el cartón hacemos una 'base' para que se pueda pegar a la X del globo ocular.
Corta una circunferencia del tamaño del acrílico y ponla en el ojo. Si vemos que siguen demasiado hundidos, podemos poner otra capa. Tampoco debemos poner muchas para intentar 'levantar' el ojo, ya que entonces corremos el riesgo de que no se muevan o pestañeen.
Prueba de nuevo los ojos después de este paso, usando la cinta de doble cara. Si antes pestañaban y ahora no, necesitas un cartón más fino.
Normalmente, si solamente se pegan los ojos acrílicos en el eyemech sin hacer nada más (al pegar, intenta que el centro de la pupila esté directamente sobre el centro de la X del globo ocular, ya que si no el bulto del ojo acrílico se meterá en el sitio equivocado y hacer que la Pullip no pueda pestañear) los ojos mirarán ligeramente hacia arriba.
Aquí vemos un ejemplo. Lleva de 22 mm y doble capa de pestañas, las de stock y otras adicionales.
Se puede pegar una pequeña lengüeta de cartón por detrás del acrílico. Si la lengüeta está en la parte superior cuándo el ojo está pegado en su sitio (haz pruebas usando la cinta de doble cara), la muñeca mirará de frente. Si está en la parte inferior, mirará aún más arriba. Se puede ir jugando con diferentes ángulos hasta que encuentres el que te guste. La lengüeta de cartón es más importante en una Pullip que en un Tae ya que algunos Taes miran al frente sin necesidad de la lengüeta.
En el ejemplo vemos que se hicieron con la lengüeta mirando hacia la parte superior. Son de 22 mm y con sólo las pestañas de stock.
La mirada con ojos muy abiertos - no salió mal, es para dar una idea de lo que se comenta en el tutorial.
Aquí vemos el eye mech de la muñeca anterior cuándo se puso todo: acrílico, cartón, lengüeta, globo ocular, goma y el resto del eye mech.
Finalmente, una foto de un Tae y una Pullip, los dos con acrílicos de 22 mm. Ella lleva doble capa de pestañas.

Una vez que tengas los ojos posicionados como quieres, pégalos en su sitio y deja que sequen.
Una vez secos, monta todo otra vez en el eye mech cierra y listo!
Tutorial extraído del Livejournal de cauldroness (en inglés)
Las dos primeras fotografías pertenecen a Andy, creador de las AG.
Siguiente tutorial: Maquillaje.
Comentarios
Publicar un comentario