Después del cambio de chips u ojos, procederemos a el cambio del maquillaje:
Primero un repaso a los materiales que necesitamos:
Últimamente es más complicado conseguirlo debido a restricciones sobre el transporte aéreo de este tipo de productos en nuestro país, pero se puede conseguir en páginas de la UE (en viste tu Blythe está disponible) o fuera de la UE por transporte marítimo, pero tardará.
Otra opción es usar barniz Vallejo, que está dando buenos resultados. Eso sí, para evitar brillos, elegir mate.
más fácil de borrar con la goma y evitamos eliminar el sellado.
Borrado del maquillaje:
Para borrar completamente el maquillaje de stock, se usa alcohol 96 o el borrador mágico de Don Limpio (o el del Mercadona, que está probado que funciona bien también).
Ambos son útiles, pero es preferible el alcohol. Eso sí, después de usarlo, es conveniente que se lave la cara de la muñeca con abundante agua y jabón. Si no, al aplicar el barniz posteriormente pueden hacer reacción, dando lugar a la aparición de manchas blanquecinas.
1- Cejas: Para que las cejas queden medianamente simétricas, podemos tomar puntos de referencia. Para comprobar que quedan a la misma altura, podemos trazar unas líneas en la foto, como se ve aquí.
También podemos invertir el proceso: si lo que queremos es copiar un maquillaje, podemos trazar sobre las fotografías las líneas de forma que sirvan de referencia a la hora de maquillar nosotros.
Otro consejo es aplicar con un pincel fino pastel en las zonas de las cejas. Después, con el borrador, puedes ir dándole forma hasta que obtengas el resultado que buscas y después hacer la otra ceja igual. Si no te sale a la primera, no te preocupes. Lo importante es ir poco y tranquilamente.
Una vez que las cejas tengan la forma que te gusten, aplicaremos barniz nuevamente. Recuerda agitar bien para evitar ‘charcos’, aplicar a unos 25 cm de distancia. Cuándo seque, continuamos.
2- Contorno del ojo: Si el maquillaje que has pensado tiene ‘varias capas’ de colores, id sellando conforme termines una capa.
Un ejemplo en la Dal Sooni, dónde apreciamos cuatro capas:
Usando el ejemplo de esta Dal; primero hacemos el borde marrón (1) y sellamos. Después el borde rosa (2) y sellamos, luego las pestañas marrones (3) y sellamos y finalmente, las blancas (4) y sellamos. Así evitamos eliminar un maquillaje al aplicarlo otro o en caso de tener que corregir algo.
Usando fotos del custom:
Primer contorno y sellamos:
Segundo contorno y sellamos:
Pestañas y sellamos.
Tú irás añadiendo capas y sellando según tengas pensado el maquillaje, pueden ser más o menos capas que en el ejemplo. Si te es más fácil, puedes probar a inclinar el lápiz para pintar el contorno del ojo. En lugar de hacer el contorno con la punta a pulso, la haces con la punta horizontal siguiendo la forma del ojo.
Una vez que tengas la última capa y esté todo a tu gusto, sella con barniz y deja secar.
3- Labios: Es una zona muy pequeña, es conveniente afilar bien el lápiz para ser lo más precisos posible. Puedes sacar punta cada poco, aunque no esté gastada.
Para un custom que te guste, es cuestión de borrar y hacer de nuevo, borrar otra vez y volver a hacer, así hasta que deis con algo que os guste.
Una vez más, cuándo tengamos algo que nos gusta, sellaremos.
4- Sombras: Usaremos pasteles para el colorete y los párpados. Rasparemos con un cúter el pastel y con un bastoncillo o brocha para uso humano, se lo aplicaremos a la muñeca.
Una vez que esté listo aplicaremos el último sellado.
5- Párpados: Sin pestañas, para evitar que se estropeen con el barniz, el procedimiento es el mismo: bien limpios, aplicamos una capa de barniz, pintaremos con pastel. Cuánta más intensidad queramos darle al color, iremos sellando y aplicando color sucesivamente. Si queremos aplicar dos colores diferentes, sellaremos entre uno y otro. Y si queremos añadirle una comisura en los párpados a modo de eyeliner, sellaremos, aplicaremos el eyeliner y volveremos a sellar.
6- Gloss en los labios: Una vez que el último sellado esté seco, con un pincel muy fino aplicaremos el barniz de tamiya en los labios. No tiene dificultad. Así los labios tendrán un aspecto brillante.
Para verlo mejor, un vídeo en ingles
Siguiente tutorial: cambio de cuerpo: 27 cm.
Tutorial extraído de pullips.com
Fotografías de Aoi.
Primero un repaso a los materiales que necesitamos:
- Barniz: MSC-Flat. Para poder empezar a maquillar la muñeca es necesario aplicar un barniz; aplicaremos varias capas de éste según vayamos acabando el maquillaje a nuestro gusto en ojos, labios etc. Terminando con un sellado final el maquillaje (profundizaremos más adelante). Así evitaremos que el maquillaje se borre con el paso del tiempo o con agua.
Últimamente es más complicado conseguirlo debido a restricciones sobre el transporte aéreo de este tipo de productos en nuestro país, pero se puede conseguir en páginas de la UE (en viste tu Blythe está disponible) o fuera de la UE por transporte marítimo, pero tardará.
Otra opción es usar barniz Vallejo, que está dando buenos resultados. Eso sí, para evitar brillos, elegir mate.
- Lápices de colores: No es recomendable utilizar pinturas con base de óleo. Para utilizarlos hay que afilarlos bien, para ser más precisos.
- Borrador: Goma de borrar para carboncillo. Es aconsejable usar esta para evitar que se hagan ‘migas’ al borrar y evitar que la cara quede brillante, cosa que sucede con las gomas de lápices normales.
- Pinturas pastel: Hay que evitar que sean grasas. Si es posible comprarlas en una tienda especializada en muñecas, mejor. Si no, en una tienda de bellas artes, hay que asegurarse de que no son grasas.

- Barniz para labios ‘gloss’: TAMIYA X-22
Borrado del maquillaje:
Para borrar completamente el maquillaje de stock, se usa alcohol 96 o el borrador mágico de Don Limpio (o el del Mercadona, que está probado que funciona bien también).
Ambos son útiles, pero es preferible el alcohol. Eso sí, después de usarlo, es conveniente que se lave la cara de la muñeca con abundante agua y jabón. Si no, al aplicar el barniz posteriormente pueden hacer reacción, dando lugar a la aparición de manchas blanquecinas.
Maquillaje paso a paso:
*NOTA* La chica que hace el custom está copiando el maquillaje de stock de una Pullip Leprotto, pero evidentemente, tú lo harás a tu gusto.
*NOTA* Siempre que se tenga que sellar a lo largo del custom, el barniz se aplicará en toda la cara! Y siempre asegurándonos de que está limpia de motas de polvo.
En una habitación bien ventilada, aplicaremos una primera capa de barniz en la cara de la muñeca (ya desmaquillada y lavada), esperaremos a que seque. Antes de usar, hay que agitar muy bien y aplicar a unos 25 cm de distancia de la cara. Para evitar que se posen motas de polvo, podemos utilizar los protectores de comida hechos de red. Para asegurarnos de que están bien secos, esperaremos 15-25 minutos. Una vez seco, empezaremos el maquillaje:1- Cejas: Para que las cejas queden medianamente simétricas, podemos tomar puntos de referencia. Para comprobar que quedan a la misma altura, podemos trazar unas líneas en la foto, como se ve aquí.
También podemos invertir el proceso: si lo que queremos es copiar un maquillaje, podemos trazar sobre las fotografías las líneas de forma que sirvan de referencia a la hora de maquillar nosotros.
Otro consejo es aplicar con un pincel fino pastel en las zonas de las cejas. Después, con el borrador, puedes ir dándole forma hasta que obtengas el resultado que buscas y después hacer la otra ceja igual. Si no te sale a la primera, no te preocupes. Lo importante es ir poco y tranquilamente.
Una vez que las cejas tengan la forma que te gusten, aplicaremos barniz nuevamente. Recuerda agitar bien para evitar ‘charcos’, aplicar a unos 25 cm de distancia. Cuándo seque, continuamos.
2- Contorno del ojo: Si el maquillaje que has pensado tiene ‘varias capas’ de colores, id sellando conforme termines una capa.
Un ejemplo en la Dal Sooni, dónde apreciamos cuatro capas:
Usando el ejemplo de esta Dal; primero hacemos el borde marrón (1) y sellamos. Después el borde rosa (2) y sellamos, luego las pestañas marrones (3) y sellamos y finalmente, las blancas (4) y sellamos. Así evitamos eliminar un maquillaje al aplicarlo otro o en caso de tener que corregir algo.
Usando fotos del custom:
Primer contorno y sellamos:
Segundo contorno y sellamos:
Pestañas y sellamos.
Tú irás añadiendo capas y sellando según tengas pensado el maquillaje, pueden ser más o menos capas que en el ejemplo. Si te es más fácil, puedes probar a inclinar el lápiz para pintar el contorno del ojo. En lugar de hacer el contorno con la punta a pulso, la haces con la punta horizontal siguiendo la forma del ojo.
Una vez que tengas la última capa y esté todo a tu gusto, sella con barniz y deja secar.
3- Labios: Es una zona muy pequeña, es conveniente afilar bien el lápiz para ser lo más precisos posible. Puedes sacar punta cada poco, aunque no esté gastada.
Para un custom que te guste, es cuestión de borrar y hacer de nuevo, borrar otra vez y volver a hacer, así hasta que deis con algo que os guste.
Una vez más, cuándo tengamos algo que nos gusta, sellaremos.
4- Sombras: Usaremos pasteles para el colorete y los párpados. Rasparemos con un cúter el pastel y con un bastoncillo o brocha para uso humano, se lo aplicaremos a la muñeca.
Una vez que esté listo aplicaremos el último sellado.
5- Párpados: Sin pestañas, para evitar que se estropeen con el barniz, el procedimiento es el mismo: bien limpios, aplicamos una capa de barniz, pintaremos con pastel. Cuánta más intensidad queramos darle al color, iremos sellando y aplicando color sucesivamente. Si queremos aplicar dos colores diferentes, sellaremos entre uno y otro. Y si queremos añadirle una comisura en los párpados a modo de eyeliner, sellaremos, aplicaremos el eyeliner y volveremos a sellar.
6- Gloss en los labios: Una vez que el último sellado esté seco, con un pincel muy fino aplicaremos el barniz de tamiya en los labios. No tiene dificultad. Así los labios tendrán un aspecto brillante.
Una vez que esté todo seco, montamos nuestra muñeca de nuevo y listo!
Para verlo mejor, un vídeo en ingles
Siguiente tutorial: cambio de cuerpo: 27 cm.
Tutorial extraído de pullips.com
Fotografías de Aoi.
Hola, de donde puedo comprar el TAMIYA X-22 y los lapices de colores tienen que ser acuarelables?
ResponderEliminarHola?
ResponderEliminar